Xitle 👣🗻
El volcán Xitle (de nahuatl xictli, "ombligo") se encuentra en El Parque Nacional Cumbres del Ajusco. Produjo las obscuras lavas basálticas del Pedregal, que tienen una apariencia fresca, sin mayor cobertura de suelo y poca vegetación. Estas características apuntan hacia una corta edad, en términos geológicos, para el año 250 e.c.. La lava expulsada cubrió grandes extensiones de terrerno (hasta Santa Úrsula y el Pedregal).
"𝘓𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘷𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 12 𝘬𝘮 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘥𝘦𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘈𝘫𝘶𝘴𝘤𝘰 (𝘍𝘪𝘨. 2) 𝘩𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘳 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘪𝘤𝘪𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘝𝘢𝘭𝘭𝘦 𝘥𝘦 𝘔𝘦́𝘹𝘪𝘤𝘰 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘣𝘳𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘷𝘢𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢́𝘳𝘦𝘢𝘴, 𝘩𝘰𝘺 𝘰𝘤𝘶𝘱𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘤𝘰𝘭𝘰𝘯𝘪𝘢𝘴 𝘶𝘳𝘣𝘢𝘯𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭𝘦𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘛𝘭𝘢𝘭𝘱𝘢𝘯, 𝘊𝘰𝘺𝘰𝘢𝘤𝘢́𝘯 𝘺 𝘈𝘭𝘷𝘢𝘳𝘰 𝘖𝘣𝘳𝘦𝘨𝘰́𝘯. 𝘋𝘦𝘣𝘪𝘥𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘣𝘢𝘫𝘢 𝘷𝘪𝘴𝘤𝘰𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘵𝘦𝘮𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘷𝘢𝘴 (>1000 𝘰 𝘊), 𝘦́𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘴𝘦 𝘦𝘮𝘱𝘭𝘢𝘻𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘵𝘶́𝘯𝘦𝘭𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘶𝘯 𝘴𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢𝘯 (𝘥𝘦 𝘢𝘩𝘪́ 𝘦𝘭 𝘢𝘯𝘵𝘪𝘨𝘶𝘰 𝘯𝘰𝘮𝘣𝘳𝘦 𝘥𝘦 𝘛𝘭𝘢𝘭𝘱𝘢𝘯, 𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘴𝘪𝘨𝘭𝘰 𝘟𝘐𝘟 𝘢𝘶𝘯 𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪́𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘚𝘢𝘯 𝘈𝘨𝘶𝘴𝘵𝘪́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘊𝘶𝘦𝘷𝘢𝘴)." (𝘓𝘢 𝘦𝘳𝘶𝘱𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘷𝘰𝘭𝘤𝘢́𝘯 𝘟𝘪𝘵𝘭𝘦 𝘺 𝘭𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘷𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘥𝘳𝘦𝘨𝘢𝘭 𝘩𝘢𝘤𝘦 1670 +/-35 𝘢𝘯̃𝘰𝘴 𝘈𝘗 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘪𝘮𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴)
🏔️Xitle (3,100msnm)
El Xitle no es un volcán aislado, sino forma parte de un conjunto de más de 200 pequeños volcanes que conforman el Campo Volcánico de la Sierra Chichinautzin. Ésta ruta puede considerarse una ruta de #Iniciación en un camino casi directo, pero puede tener muy buenas variantes. Al rededor se encuentran muchas cuevas, algunas de fácil acceso, pero recomendamos llevar casco, lámpara y guantes, de ser posible una buena cuerda de unos 20m.
Es un volcán monogenético, es decir que solo una vez hace erupción pero el Xitle, lo hizo durante aproximadamente 75 años, lo que obligo a los seres vivos a alejarse del lugar. Se han ubicado más de 18 cuevas a su alrededor, hasta ahora, solo 8 con acceso a las personas.
Caminar dentro de sus cuevas, da vestigio de su poder destructor/creador, una muestra más de lo pequeño que somos en este planeta y de lo afortunados que somos de estar en este preciso momento.
📉De #ComoEstaElJale :
|
Altitud (msnm) 🏔️ |
Distancia (km aprox) 🚶🏽️ |
Km 13.5 Picacho / Ajusco |
2950 |
|
Faldas del Xitle |
3010 |
1.9 |
Cresta Sur |
3110 |
2.3 |
Ombligo |
2830 |
3 |
🗺️De #comoLeerlo:
La distancia esta en función del primer punto de inicio, por ejemplo del km 13.5 a la cresta Sur, hay una distancia de 2.3km y un desnivel + de 160m (3110-2950=160).
📝Nota:
Los datos mostrados tienen un margen de error y solo deben ser usados para tener una idea de la altimetría y la distancia.
Hay muchas variantes en esta zona. Se puede empezar también por el norte, por el pueblo de Totoltepec (que nos dejaría aún mas cerca) o incluso por el sur, para salir más directo a la zona de cuevas, que esta entre los volcanes Xitle y el Cuautzontle.
Es posible hacer los dos volcanes, el Xitle y el Cuautzontle y alguna de las cuevas, va a depender mucho de la fuerza de lxs caminantes y de la hora en que se inicie.
Si tienen hambre y un cambio extra, pasen al restaurante el Cofrectito que esta muy cerca de los Arcos, ahí mismo pueden dejar su auto, si hacen el consumo ya no les cobran el estacionamiento.
🚙De #comollegarle:
La ruta más común, es llegar a al estadio Azteca, Tlalpan, ahí salen unos camiones que van al pueblo de San Miguel Ajusco, se bajan en la calle Tonantzin (a la altura del mini super Los Arcos) y ahí pueden empezar su caminata.
Comentarios
Publicar un comentario